• Saltar al contenido principal

Finanzas Kaizen

Desarrollo Personal y Financiero

  • Inicio
  • Blog
    • Ahorro
    • Trabajo
    • Inversión
    • Protección
    • Intención
    • Consciencia
    • Orquestación
    • Kaizen
    • Otras cosas
  • Servicios
  • Acerca de
  • Contacto
  •  
¿Consumo consciente o inconsciente? ¡Cuidado con el Black Friday!

¿Consumo consciente o inconsciente? ¡Cuidado con el Black Friday!

posted on 21/11/2018

Estamos en medio de la semana del Black Friday. Sí, sí… ya no es día, sino toda una semana que enlaza con el Cyber Mondey. Y la pregunta es: ¿cómo no gastar de más con las super ofertas? Cuidado con los descuentos… buscan desatar al consumidor que llevas dentro. Además, no siempre son lo que parecen. Hoy te cuento algunas herramientas con las que podrás protegerte mediante el uso del consumo consciente.

Black Friday, Cyber Monday, San Valentín, la Semana Fantástica, los Tecnoprecios, Single’s Day, … ¿seguimos? Estos días que «se inventan» no dejan de ser fiestas del consumo. Ojo, a veces nos pueden venir genial algunas de sus ofertas… pero ¡tienen su peligro!

¿Sabías que fue Amazon quien se trajo el Black Friday a Europa? Según las estimaciones de 2017 de Fintonic (una app de finanzas personales), las ventas en productos tecnológicos suben un 60% esa semana. Buena jugada.

consumo-consciente-amazon-black-friday
Consumo consciente. Amazon no lo pone fácil en el Black Friday

Hace ya algún tiempo, te hablé de unas cuantas formas infalibles de ahorrar dinero. Si no has leído el artículo, te recomiendo que lo hagas y pongas especial atención a los puntos 9 y 10. Hoy no me voy a enrollar mucho. Sólo quiero darte un par de recomendaciones y una herramienta muy útil que quizás no conozcas.

Así afrontarás el Black Friday en mejores condiciones. En caso de gastar tu dinero, que sea a través del consumo consciente ;). ¡Vamos allá!

1. Toma conciencia de tus necesidades y deseos reales

Parece que con esto de que hay grandes ofertas, sería una lástima no aprovecharlas, ¿verdad? Como buen gallego, te diré que depende.

¿Ese chollo que no puedes dejar pasar realmente lo quieres? ¡Es que tiene un 50% de descuento! Vengaaaa… ni siquiera te pregunto si lo necesitas, simplemente si realmente lo quieres. Sé sincero contigo mismo. Pueden pasar 3 cosas:

  1. Lo necesitas: aprovecha la oferta, si realmente es buena (lo veremos más adelante).
  2. Lo quieres pero no lo necesitas: te tocará valorar si eso que vas a comprar realmente vale el dinero que estás dispuesto a gastar. Piensa si hay formas mejores de usar tu dinero. Gastar tu dinero en el «ofertón» supone un coste de oportunidad, tengo lo en cuenta.
  3. Ni lo quieres, ni lo necesitas: Olvídate de llenar tu casa de trastos inútiles, de verdad. ¡Pero es que a ese precio! Además, ¡la oferta sólo dura hasta el próximo lunes! A ver, o eres un crack con eso de la compra-venta por Wallapop o eBay, o ¿qué sentido tiene otro trasto más?

No compres por impulso, hazlo con intención deliberada. A eso le llamo consumo consciente.

2. Descubre cómo están te están manipulando

Hay una acrónimo en inglés que muestra una de las formas más comunes de manipulación para que compres cosas impulsivamente. FOMO. ¿Te suena? Detrás de sus siglas está la frase «Fear Of Missing Out«, que en nuestra lengua significa «miedo a quedarse fuera». Compra ahora, porque no tendrás otra oportunidad como esta. ¡Bienvenido al mundo de la escasez!

¿Y por dónde nos atacan? Hay dos frentes:

  • En cantidad: unidades limitadas, las primeras X compras, etc.
  • En tiempo: ofertas sólo durante X días.

Mimando a los tres cerebros

Nuestro cerebro reptiliano va a responder ante esos estímulos. Para él, es como si siguiésemos en el paleolítico, en un mundo lleno de peligros y escasez de recursos. Por eso quiere aprovechar y amarrar eso que te ofrecen, ¡o se lo llevará otro!

Después le toca el turno a nuestro cerebro límbico, que controla el miedo, las emociones y la memoria. Intentarán tocarte la fibra sensible con dos grandes fuerzas que nos mueven a los humanos:

  • La búsqueda del placer: llevándote a un futuro prometedor en el cual serás mucho más feliz, exitoso, reconocido, etc., una vez tengas tu nuevo gadget. 
  • La huída del dolor: explicándote lo miserable que será tu vida si no compras eso que te ofrecen.

Por último, van a aludir a tu cerebro neocortical, para racionalizar esa decisión impulsiva y emocional que te han hecho tomar. ¡Yo no soy tonto! Te mostrarán las grandes características de eso que vas a comprar y lo sensato que es hacer la compra ahora.

Recuerda, la mayoría de las decisiones las tomamos emocionalmente y, posteriormente, las justificamos racionalmente. Es curioso, incluso hay estudios que indican que nuestra mente consciente se entera de la decisión varios segundos más tarde de haberla tomado a nivel inconsciente.

Menudo panorama, ¿verdad? Todo esto son cosas que se están estudiando desde la disciplina del neuromarketing. Pues todavía no hemos acabado, toca ponerlo un poco más difícil…

Viva la gratificación instantánea

Ahora llega el momento de llevarnos estas ofertas al mundo online. Tenemos a golpe de unos clicks todas las compras, con todas las comodidades. Mira lo bien que lo hace Amazon (para ellos, no para tu bolsillo):

  • Compra 1-click. Ya tienes configurado tu medio de pago y tu dirección de entrega, así que te lo pone fácil, basta un simple click.
  • Entrega al día siguiente gratuita (si estás suscrito a Amazon Prime, que sólo son sobre 20€ al año). Ah, me encanta como refuerzan lo listo que eres tras la compra…
  • Entrega en 4 horas en grandes ciudades.
  • Ofertas flash, que cambian todos los días y caducan.
  • Sugerencias de compra según tu comportamiento.
¿Consumo consciente o por impulso? Amazon 1-click
¿Consumo consciente o por impulso? Amazon 1-click

Cuando hablamos de productos digitales, la entrega inmediata le encanta a tu cerebro. Por defecto, le damos más importancia al corto plazo que al largo plazo.

La ley del mínimo esfuerzo

¿Por qué tratan de empujarnos a tomar una decisión de compra con todos esos disparadores emocionales? Porque, por defecto, nuestro cerebro prefiere que sigamos como estamos. Su función principal es la supervivencia, por eso evita salir de la zona de confort, gastar energía innecesariamente, tomar decisiones difíciles o vivir con incertidumbre. Si hasta hoy te ha mantenido vivo, ¿para qué cambiar algo? Se rige por la ley del mínimo esfuerzo.

Bien, ya sabemos que nos pueden manipular emocionalmente para que tomemos decisiones impulsivas, jugando las cartas de la escasez y la gratificación instantánea. Además, dejamos que las cosas sigan su curso, empujados por la inercia y la ley del mínimo esfuerzo.

¿Cómo aprovechar todo esto para que gastemos más dinero? Saluda a nuestro «querido amigo»: las suscripciones. Tomas la decisión de compra una vez, y lo pagas muchas. Por eso, son muy peligrosas ya que mucha gente realmente no las aprovecha. ¿Te suena lo de pagar la cuota del gimnasio y apenas usarlo?

Desde el punto de vista de los negocios, las suscripciones son geniales: ingresos recurrentes y predecibles. Desde el otro lado, algo que debemos revisar periódicamente para ver si tiene sentido seguir manteniéndolas.

3. Herramientas para ver la realidad

Genial, ya eres consciente de tus necesidades y deseos reales, y sabes cómo van a intentar empujarte para que compres impulsivamente. Ahora toca un poco de ayuda, para ver si las ofertas son realmente buenas.

¿Alguna vez te ha dado la impresión de que suben los precios antes de las rebajas para después bajarlos? Así, podrán decirte que tiene un descuento del 20%, 50%, 70%. Y la realidad es que han hinchado el precio para que a tus ojos después la oferta sea irresistible.

¿Cómo sabemos si hacen esto? Rastreando precios. Haciendo un seguimiento del precio de cada producto. ¡Espera, espera! Hay herramientas que lo hacen por ti, claro.

Como tenemos encima el Black Friday, te voy a presentar unas herramientas que me parecen geniales para hacer el rastreo de precios en Amazon. 

Keepa

Es una web (https://keepa.com) que rastrea los precios de los productos de Amazon y almacena en una base de datos su historial de precios. Entre otras cosas, te permite:

  • Ver la evolución de los precios de cualquier producto de Amazon.
  • Poner los productos que te interesen bajo seguimiento, de manera que enviará alertas (si te creas una cuenta gratuita, claro) bajo las condiciones que le indiques (por ejemplo, que baje de determinado precio).
  • Añadir una extensión a Google Chrome para ver esta información cuando estás navegando por Amazon, sin tener que ir a su web. 

Funciona así…

Funcionamiento de Keepa con la extensión de Google Chrome

En este artículo de Xataka tienes más información de la herramienta.

Camel, camel, camel

Es una alternativa que te ofrece más o menos lo mismo que Keepa. La principal diferencia es que para usar la extensión de Google Chrome no es necesario que te registres en la web de Camel, camel, camel.

Extensión Camel, camel, camel de Chrome
Extensión Camel, camel, camel de Chrome

Conclusión

En este artículo te he contado que, hoy por hoy, se aprovecha cualquier fiesta para crear una festividad del consumo. ¡Incluso se las inventan!

Para inmunizarnos de tanta ganga adecuadamente, te he dado tres claves para el consumo consciente:

  1. Tener claro qué quieres y qué necesitas.
  2. Ser consciente de cómo tratan de manipularte para que compres. La escasez, la gratificación instantánea y la ley del mínimo esfuerzo son algunas de las armas que usarán contra ti.
  3. Apoyarte en herramientas para la toma de decisiones. Hemos visto que rastrear precios en Amazon es más fácil que nunca con Keepa o Camel, camel, camel.

Dicho todo esto, ¡aprovecha los descuentos si en verdad son buenos para ti! Yo me he ahorrado más de 200€ esta semana del Black Friday de 2018. ¿Y tú?

Hasta aquí el artículo. ¿Conocías las herramientas para seguir precios en Amazon? ¿Usas otras? ¡Deja tus comentarios y así aprendemos todos!

Y si te ha gustado lo que has leído, te agradeceré que lo compartas en redes sociales.

¡Saludos, kaizener!

5/5 - (3 votos)

Publicado en: Ahorro, Consciencia

¡Únete a la comunidad kaizener y no te pierdas los siguientes artículos!

Te mantendré al corriente de publicaciones, eventos y cursos. Además, recibirás contenidos exclusivos directamente en tu email y ofertas exclusivas como suscriptor.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Angel Losada Rey

    28/11/2018 a las 9:53 am

    Muy bueno este artículo, me ha encantado. Creo que está muy acertado y las herramientas que propones son muy interesantes, las voy a revisar. Gracias.

    • Javier González

      29/11/2018 a las 1:03 pm

      Gracias Angel, me alegro de que te haya gustado. Las herramientas de rastreo de precios las descubrí no hace mucho, y la verdad es que me están resultado muy útiles. Creo que me quedo con Keepa porque me integra en la propia página de producto de Amazon el histórico de precios (con la extensión para Chrome).

      Hay que aprovechar las ventajas de la era de la información!

  2. Angel Losada Rey

    28/11/2018 a las 9:56 am

    Hablando con un compañero de trabajo de este tema tambien me ha recomendado https://reviewmeta.com/ . Esta web te dice cuales de los comentarios y opiniones de una web de compras online (amazon por ejemplo) son reales y cuantos no.

    Saludos!

    • Javier González

      29/11/2018 a las 1:05 pm

      Pues le voy a echar un ojo, que esa herramienta no la conocía. ¡Gracias por la aportación y un saludo!

  • Twitter
  • Facebook
  • YouTube



© 2018-2021 Javier González · Todos los derechos reservados

Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Finanzas Kaizen
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!